introducción
La práctica audiovisual contemporánea desafía nuestras ideas sobre qué es el arte y qué puede ser el arte. Atraviesa, invade y contamina. Complica las distinciones entre artes visuales, artes escénicas y artes musicales; entre cine, medios, música, sonido, performance, arquitectura, diseño, moda, artes de transmisión, arte electrónico, arte sonoro y más. Si bien el término «arte audiovisual» a menudo se ha utilizado en un sentido estricto para referirse exclusivamente al cine, se ha vuelto cada vez más polisémico e inadecuado a medida que las prácticas artísticas son cada vez más híbridas. Artistas trabajan cada vez más en las encrucijadas de sonido e imágenes, video, medios analógicos y digitales, nuevos medios, sistemas de información y de interactividad, tecnologías de la comunicación, instalaciones inmersivas, comunicaciones móviles, plataformas, pedagogía, colaboración, realidad aumentada, virtual y mixta, inteligencia artificial, aprendizaje automático, juegos, redes sociales, software generativo, vigilancia, biotecnología y robótica, así como una amplia gama de interconexiones con las ciencias, las humanidades y la tecnología. De una manera u otra, las prácticas audiovisuales actuales no solo expresan nuestra contemporaneidad, sino también exploran las implicaciones sociales, políticas, éticas y estéticas de los sistemas ocultos que están presentes y ampliamente aceptados por las sociedades actuales.
Debido al panorama cambiante del arte contemporáneo y la naturaleza transitoria de las tecnologías asociadas con los disque «nuevos medios», cualquier etiqueta que pretenda definir una práctica artística mediante el uso de límites y exclusión, rápidamente se vuelve problemática. A mediados de la década de 1960, Dick Higgens (uno de los fundadores de FLUXUS) acuñó el término «intermedia» para describir las prácticas híbridas del arte, porque ya no eran adecuadas las etiquetas tradicionales que se referían a las prácticas específicamente asociadas con un medio u otro. Por las mismas razones, Gene Youngblood usó el adjetivo «expandido» para referirse a la práctica audiovisual de los artistas en la década de 1960 –”el cinéma expandido”–, mientras que Rosalind Krauss lo usó en 1979 en el título de su influyente ensayo «Escultura en el campo expandido». El término “videoarte” es igualmente complicado, ya que había pocos artistas que trabajaban o pocos que trabajan ahora exclusivamente con video-imágenes. Y aunque habían los que se preocupaban por distinguir entre «grabación» y «filmación» a finales de la década de 1990 y principios de los 2000, esta distinción pronto se volvió inútil, si es que alguna vez lo fue. Y cuando las SLR digitales comenzaron a llegar con la capacidad de grabar video, algunos insistían que no se trataba de video, sino de foto.
La dificultad de delimitar lo audio/visual en el mundo del arte actual se refleja también en las múltiples categorías elaboradas para convocar a los artistas que integran el audiovisual a su práctica: Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT); Medios alternativos, Narrativa gráfica y Performance (en Artes Visuales); Nuevas tecnologías, Cine, Televisión, Radio, Video, Dirección en cine y video, Medios audiovisuales experimentales y transmedia (en Medios Audiovisuales); Composición electroacústica y con medios electrónicos (en Música); Proyectos que integren dos o más disciplinas artísticas y/o vinculados a nuevos medios (Interdisciplina).
Un campo tan amplio como es el arte audiovisual no se puede navegar en profundidad en tan solo nueve sesiones; sólo basta para ofrecer una visión panorámica de las múltiples prácticas audiovisuales y sus vínculos con el mundo del arte contemporáneo y otros campos del conocimiento. Por ello, nos enfocaremos en algunos puntos conceptuales claves mediante ejercicios, la revisión de materiales, proyectos de investigación individuales o grupales, lecturas y discusiones.
Para comenzar, encontrarán a continuación algunas referencias claves que pueden descargar, así como enlaces a artistas, festivales y otros materiales en sus respectivos canales.
TEXTOS RECOMENDADOS:
Uroskie, Andrew V. 2014. Between the Black Box and the White Cube: Expanded Cinema and Postwar Art. Chicago ; London: University of Chicago Press.
Manovich, Lev. 2005. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: La imagen en la era digital. Edición: Translation. Barcelona: Ediciones Paidós.
Levi, Pavle. 2012. Cinema by Other Means. Oxford University Press.
Albert, Claudia, Amy Alexander, Rainer Bellenbaum, Dieter Daniels, y Sandra Naumann. 2009. See This Sound: Promises of Sound and Vision. Edición: Bilingual. Köln : New York, NY: Buchhandlung Walther Konig GmbH & Co. KG. Abt. Verlag.
Baigorri, Laura. 2007. Video, primera etapa : el video en el contexto social y artístico de los años 60/70. Madrid: BRUMARIA.
Manning, Abina et al, eds. 2008. REWIND. A Guide to Surveying the First Decade: Video Art and Alternative Media in the U.S., 1968-1980. Institute of Chicago, Video Data Bank.
Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Trad. Andrés E. Weikert. México: Itaca, 2003.
Bishop, Claire. 2005. Installation Art. Edición: 01. London: Tate Publishing.
Bourriaud, Nicolás. 2009. Postproducción. España. Adriana Hidalgo.
Contreras, Teolinda Isadora Escobedo. 2016. «Historiografía del videoarte mexicano a través de un recorrido de tres décadas de producción».http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de León.
Derrida, Jacques. (1996). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
Enwezor, Okwui. (2008). “Archive Fever: Use of the Document in Contemporary Art”. En: Archive Fever. Photography Between History and the Monument. Catálogo de la exposición. New York:ICP.
Gasek, Tom. 2011. Frame-By-Frame Stop Motion: The Guide to Non-Traditional Animation Techniques. Edición: 1. Amsterdam: Routledge.
Groys, Boris. (2013). “El arte en la era de la biopolítica: de la obra de arte a la documentación del arte”, Saúl Villa Walls, trad. En: Boris Groys, Antología. Mérida: Front Ground–ESAY.
High, Kathy, y G. Roger Denson. 1981. Installation: Video – Hallwalls. HALLWALLS.
Joselit, David. 2007. «No Exit: Video and the Readymade». October 119 (enero): 37-45. https://doi.org/10.1162/octo.2007.119.1.37.
Kahn, Douglas. 2001. Noise, Water, Meat: A History of Sound in the Arts. MIT Press.
Kotz, Liz. 2008. «Video Projection: The Space between Screens». Art and the Moving Image, 371-85.
Meigh-Andrews, Chris. 2013. A History of Video Art. Edición: 2. New York: Bloomsbury 3PL.
Minter, Sarah. 2008. «A vuelo de pájaro, el vídeo en México: sus inicios y su contexto». En Video en Latinoamérica. Una historia crítica, ISBN 978-84-8347-072-5, pp. 159-68. Brumaria.
Minter, Sarah. 2015. «Ojo en Rotación – Sarah Minter MUAC». Catálogo de la exposición, Ciudad de México, MUAC-UNAM. 2015.
Nichols, Bill. 2013. Introducción al documental. Ciudad de México. UNAM.
Nichols, Bill. 1997. La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental: 93. Edición: Translation. Barcelona: Ediciones Paidós.
Oliveira, Nicolas De, Nicola Oxley, Michael Petry, y Michael Archer. 1994. Installation Art. Washington, D.C.: Smithsonian Books.
Pérez-Bustamante, Blanca. 2012. «El Live cinema: Hacia el transmedia y la desaparición de la forma». Comunicación 21. Revista científica de estudios sobre cultura y medios 3 (2).
Rancière, Jacques. 2007. The Politics of Aesthetics. Trad. Gabriel Rockhill. Nueva York: ed. Continuum.
Rees, A. L.; David Curtis, Duncan White, Steven Ball (eds). (2011). Art, Performance, Film. Tate Publishing. “Expanded Cinema Map”. Basado en A.L. Rees, Duncan White, Steven Ball y David Curtis (eds.), Expanded Cinema. Art, Performance, Film. Tate Publishing, 2011.
Santos, Boaventura de Sousa. 2012. “¿Por qué las epistemologías del sur?”. conferencia en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, mayo.
Schaeffer, Pierre. 2003. Tratado de los objetos musicales. Trad. Araceli Cabezón de Diego. Madrid, Alianza Editorial.
Schafer, Murray. Nunca vi un sonido. Trad. Grupo Paisaje Sonoro. Montevideo: Estudio de Música Electroacústica.
Sucari, Jacobo. 2009. «El Documental expandido: pantalla y espacio», junio. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/41523.
Viola, Bill y Robert Violette. 2008. Reasons for Knocking at an Empty House: Writings 1973-1994. Cambridge, Mass. : London: MIT Press.
Youngblood, Gene. (2012). Cine expandido. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Weibel, Peter. 2003. «Expanded Cinema, Video and Virtual Environments«, in Future Cinema: The Cinematic Imaginary after Film, eds. Jeffrey Shaw and Peter Weibel, MIT Press, pp. 110-124.